La Reconquista, no sólo significaba derrotar militarmente a los musulmanes, sino repoblar las zonas conquistadas. Molina era un territorio estratégico, por fronterizo, y convenía asegurarlo y revitalizarlo económicamente.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Es un códice de pequeño formato, de finales del S. XIII, compuesto por pliegos de pergamino manuscrito a dos tintas, sepia y rojo, en letra gótico francesa, (19 hojas) protegido con dos tapas de madera.
La estructura está integrada por dos nervios dobles de piel al alumbre, cosidos con cordel de cáñamo y dos cadenetas en los extremos.
Signatura: PERG 008
NOTA: El Fuero de Molina fue restaurado en el año 2000 por la empresa de Restauración Barbáchano&Beny, SA
Pedro IV de Aragón concede la Alcaldía y Justiciadgo de Molina a Pascual Martínez Scotiello, escudero y vecino de dicha villa.
Descripción de la Obra
3,5 x 36,5 cms. Pergamino. Carta Real. No conserva sello. Letra gótica cursiva
Restaurado en el año 2002 por Barbáchano&Beny, SA
Signatura: PERG 16
NOTA: Es el único documento de Pedro IV de Aragón que se conserva en el Archivo Municipal.