Los Archivos Municipales conservan la memoria colectiva de nuestra sociedad, que ha dejado huella de su actividad en los documentos que en ellos se conservan.
Están constituidos por documentos que se reúnen en ellos de manera natural, como producto de la organización y de las actividades de los Concejos y Ayuntamientos.
Se resumen en tres conceptos, Recoger, Conservar y Servir.
Recoger y Conservar son funciones realizadas hacia adentro, comenzando por la recepción de fondos, clasificación, ordenación, descripción, instalación, custodia y protección.
Servir es una función que transciende hacia fuera y tiene, a su vez, una triple finalidad:
Tapas de madera, Fuero de Molina
El que haya llegado hasta nosotros el códice del Fuero (S. XIII), documento del que arranca la historia jurídico-política del Señorío de Molina, y la Colección de Pergaminos (1347-1734), nos lleva a pensar que desde bien temprano existió la conciencia, entre los molineses, de la necesidad de conservar los documentos.
Sin embrago, no es hasta 1746 cuando tenemos la constancia de la evidente existencia del archivo, puesto que se conserva un Índice de los papeles en él custodiados.
Se pueden apuntar hechos o momentos relevantes en la configuración y desarrollo desde entonces a la actualidad:
Existen varios fondos en el Archivo Municipal; excepto el “a”, todos son escasos
. Anchuela del Pedregal (1968-1976)
. Cubillejo de La Sierra (1974-1976)
. Cubillejo del Sitio (1973-1976)
. Hospitales y Asilo (1820-1973)
. Instituto de Segunda Enseñanza (1847-1899)
. Instituto de Santo Tomás de Aquino (1946-1982)
. Escuelas Taller
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ( PLATAFORMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL «GESTIONA»
Servicios prestados:
Actividades Culturales (Exposiciones, conferencias..)
Derechos y deberes de los usuarios:
Compromisos de calidad